Presentación del libro con Manolo Chivite y Gutmaro Gómez Bravo, su autor.
Los detalles del proceso contra el anarquista Salvador Puig Antich,
último ejecutado por garrote vil en España hace cuarenta años, son aún
hoy materia reservada. Solo gracias a la revisión del caso, que sigue
abierto en Argentina, y a la documentación que se conserva en archivos
de todo el mundo, ha sido posible desmentir una serie de tópicos de un
episodio que marcó la hoja de ruta del final de una dictadura, incapaz
ya de mantenerse sin el uso de la fuerza.
La causa 106, dirigida por un juzgado militar de Barcelona entre octubre
de 1973 y marzo de 1974, significó mucho más que una simple venganza
por el atentado contra el presidente del Gobierno Carrero Blanco. Se
cruzó con la primera crisis de su sucesor, Arias Navarro, abierta por la
decisión de endurecer a toda costa la política represiva y terminar con
cualquier experimento reformista. Tal y como revelan los informes de la
embajada estadounidense, el principal interés del gobierno al retomar
la pena de muerte era terminar con el malestar presente en los sectores
más inmovilistas, especialmente entre el Ejército y la policía política.
El caso se adentra así en un mundo que, a pesar de sufrir una serie de
cambios, lógicos a lo largo de casi cuatro décadas de existencia, supuso
la principal fuente de estabilidad de un régimen que comenzaba a
resquebrajarse, seriamente, en ese mismo período.
Puig Antich. La transición inacabada conduce, por último, al camino
recorrido por una democracia que no ha invalidado las sentencias de los
tribunales militares de la guerra y la dictadura. Y es una reflexión
sobre cómo se ha ido fraguando una realidad de memorias enfrentadas, tan
compleja como contradictoria, que muestra todavía hoy los efectos de la
que fuese la dictadura más larga de Europa occidental.
Taurus, Colección Historia. Madrid 2014
240 págs. 24x15 cm
ISBN 9788430616770
http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/5436
en LaMalatesta, c/Jesús y María nº24 de Madrid