viernes 30 octubre, 19:30h. Capitalismo canalla

Capitalismo canalla

Una historia personal del capitalismo a través de la literatura.

Charla-presentación por David G. Aristegui y César Rendueles, su autor.

Este ensayo propone una historia personal del capitalismo desde el siglo XIX hasta hoy. Un recorrido a través de obras literarias esenciales, de sus personajes, tramas y escenarios, para entender la evolución de un capitalismo salvaje.
Capitalismo canalla es un ensayo heterodoxo que entremezcla novelas canónicas como Robinson Crusoe o Fausto, autores clásicos como Blake o Dickens, con textos de culto como la novela distópica Mercaderes del espacio o la ucronía Tiempos de arroz y sal. César Rendueles incluye, además, sus propios recuerdos y experiencias, de manera que los diversos capítulos ofrecen una lectura novedosa y una visión original de la evolución del capitalismo como un personaje canalla aparentemente invencible, por uno de los pensadores más relevantes del nuevo siglo.

Seix Barral, Colección Los tres mundos. Barcelonal 2015
232 págs. Rústica 23x13.3 cm
ISBN 9788432225079
http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/5851

en LaMalatesta - libreria/editorial libertaria
calle Jesús y María , 24. Madrid. Tlf: 915391007
Abierto: lunes a viernes, 10:30-14h y de 17-21h.

-VER MAPA- 

viernes 16 octubre 2015. 19:30h. Proyección: Ni dios ni amo, historia del anarquismo en Argentina

Capitulo1. En la brecha. 50min.

"Ni dios ni amo, historia del anarquismo en Argentina" es una serie documental que recupera la historia del anarquismo dentro de la vida política, social y cultural de la Argentina. Desde las primeras organizaciones sindicales, su posterior crisis dentro del movimiento obrero, su presencia en la cultura, las persecuciones a las que fue sometido, los atentados que lo hicieron protagonista y la disidencia como signo.

A lo largo de 13 capítulos el programa establece un recorrido articulando movimientos políticos, hechos históricos, corrientes estéticas, y formas de pensar la condición humana de los últimos años.

"Ni dios ni amo" cuenta con entrevistas a los filósofos, historiadores y pensadores mas importantes del anarquismo y también con exclusivos testimonios a militantes anarquistas que hicieron de la causa libertaria un estilo de vida.

"Ni dios ni amo", es el audiovisual periodístico más completo que se haya realizado sobre anarquismo en la Argentina.

Ver trailer


viernes 23 octubre 2015. 19:30h. Anarquistas y marxistas en la Primera Internacional


Un debate entre Francisco Tomás y Pablo Iglesias.

Charla-presentación del libro por Juan Pablo Calero, su autor.

Con la llegada de Giuseppe Fanelli a España en el otoño de 1868 el movimiento obrero alcanzó la mayoría de edad y se agrupó en la Federación Regional Española, la sección autóctona de la Primera Internacional, que sólo cuatro años más tarde vivió su primera crisis con la ruptura entre la mayoría de los internacionalistas, partidarios de la línea antiautoritaria de Mijaíl Bakunin, y la minoría que se alineó con los postulados de Karl Marx. La ruptura fue tan abrupta como definitiva y en 1882, con las libertades políticas ampliadas por el gobierno liberal de Sagasta, anarquistas y marxistas pudieron ventilar públicamente sus diferencias en varios artículos escritos por el anarquista Francisco Tomás y el marxista Pablo Iglesias, que en un lenguaje descarnado nos dejaron un primer testimonio de su reciente historia común y de sus profundas diferencias ideológicas. Publicamos por primera vez juntas las dos series de artículos con otros documentos de interés para conocer y comprender los orígenes del movimiento obrero en nuestro país.

Calumnia Edicions - Els oblidats, Colección Tempus Ago, 1. Mallorca 2015
288 págs. Rústica 17x11 cm
ISBN 9788460819134
http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/5859

en LaMalatesta - libreria/editorial libertaria
calle Jesús y María , 24. Madrid. Tlf: 915391007
Abierto: lunes a viernes, 10:30-14h y de 17-21h. Domingo: Rastro - Pza. Tirso de Molina. 
-VER MAPA- 

viernes 2 octubre 2015. 19:30h. Nueva Humanidad. Escritos para la difusión del anarquismo de Errico Malatesta


Presentación del libro a cargo de su editor.

Nueva Humanidad. Escritos para la difusión del anarquismo

Errico Malatesta (1853-1932) es quizá uno de los anarquistas históricos más conocidos. Desde muy joven se preocupó por los problemas de la sociedad. Aunque comenzó siendo republicano, en 1871 formó parte del núcleo inicial de la Asociación Internacional de los Trabajadores en Nápoles, abrazando el ideario anarquista. Su vida estuvo jalonada de insurrecciones, revueltas, exilios y cárcel.

Gran orador y convincente escritor, fundó y editó varios periódicos, además de redactar algunos folletos que se difundieron con profusión. Vivió siempre de su trabajo y murió prisionero del fascismo en Roma.

Volvemos a editar los textos de Malatesta ya publicados en castellano porque continúan estando vigentes. Ofrecemos algunos de sus artículos de prensa más destacados; en ellos se aprecia lo visionario de su pensamiento. Los folletos fueron muy conocidos en su época. De prosa muy sencilla, en ocasiones están escritos como diálogos, siendo "Entre campesinos" el más divulgado, y "En el café" una controversia entre exponentes de diferentes ideologías. También incluimos polémicas: las entabladas con Merlino (elecciones), Monatte (sindicalismo), Kropotkin (guerra) y Archinov (organización).

Como colofón añadimos una pequeña biografía de Malatesta escrita por Max Nettlau.

Ediciones Antorcha, 7/2015.
21x15cm. Rústica con solapas. 508 págs.
ISBN: 9788460688778


viernes 25 Septiembre 2015. 19:30h. Proyección del documental "Que trabaje Federica"


"Que trabaje Federica" es una película-documental de 30 minutos sobre el aversión de los obreros al trabajo durante la Revolución española de 1936.

Contaremos con la presencia de su autor, Carlos LaPeña de Beringola TV en primicia. 


viernes 24 julio. 19:30h. Proyección: El Viaje de Said y debate posterior sobre inmigración


Con asistentes que contaran su experiencia.

Said, un niño marroquí, cruza el Estrecho. Al otro lado, en el país de las oportunidades, descubre que el mundo no es tan bello como le habían contado.

El viaje de Saïd. Cortometraje de animación de 13m. (2007) Director: Coke Riobóo. Música compuesta por: Coke Riobóo Premios: Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación. Guión: Coke Riobóo, Sergio Catá

En LaMalatesta. c/Jesús y María, 24 de Madrid
-Entrada libre-

http://apoyomutuo.org/evento/migracion/