viernes 19 abril. Anarquismo social o Anarquismo personal. Un abismo insuperable


de Murray Bookchin.

Charla-presentacion con Jtxo Estebaranz, el prologuista.


viernes 19 abril de 2013, 19:30h.


En el presente libro, el ya fallecido Murray Bookchin, uno de los principales pensadores anarquistas contemporáneos, realiza una dura crítica de algunas de las nuevas corrientes que han cobrado fuerza en las últimas décadas dentro de la izquierda antiautoritaria y, en concreto, dentro del área anarquista. Bookchin, uno de los pioneros de la ecología social, analiza y cuestiona las bases de las corrientes de crítica de la civilización industrial, primitivistas, neomísticas e individualistas (y se enfrenta a algunas de sus figuras más relevantes como John Zerzan, David Watson o Hakim Bey), acusándolas de haber perdido el componente social y organizativo —y por lo tanto revolucionario— para convertirse, muchas veces, en una mera actitud nihilista postmoderna o, en el peor de los casos, en un mero objeto de consumo para pijoprogres.
¿Podrá el anarquismo continuar siendo un movimiento social revolucionario o acabará siendo una subcultura de moda? ¿Continuarán siendo sus principales objetivos la completa transformación de una sociedad jerárquica, clasista e irracional en una sociedad comunista libertaria? ¿O devendrá una ideología centrada en el bienestar personal, la redención espiritual y la autorrealización en el interior de la sociedad existente? Un debate complejo y necesario...

Virus editorial. Colección Folletos. Barcelona 2012
104 págs. Rústica 21x13 cm
ISBN 9788492559343

en LaMalatesta. c/Jesús y María, 24 de Madrid

http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/4790 

viernes 15 marzo, 19:30h. Presentación de Estudios nº2.



Revista de Pensamientos Libertarios.

A cargo del comité editor.

--Representatividad y poder--


*Análisis:

-Representación y poder sindical. Elementos para el debate.
Beltrán Roca Martínez

-La financiación de los partidos políticos en España: corrupción y deslegitimación.
David Ordóñez Pérez

-Crisis y fracturas: brechas para la acción política constructiva del anarquismo.
Juan Cruz López


*Artículos:

-Teorías analíticas e interpretativas sobre el conflicto en el centro de trabajo.
José Gil Rivero

-Potencial utópico de la máquina en la pequeña escala.
Encarnación Juliá García

-Liderazgos informales en el movimiento 15m en Cáceres. Aproximación a su estudio a través del proceso normativo de la asamblea de la ciudad.
Diego Allen-Perkins Avendaño

-El mundo a través de un cristal. Alcance crítico de los modos de representación cinematográficos.
Martín Paradelo Núñez

-Heracles y el León de Nemea. Huellas de la cultura clásica en la simbología anarcosindicalista.
Francisco García Morales

-El proletariado militante: representaciones sociales del sujeto popular en dos escritores anarquistas.
José Julián Llaguno Thomas

-Anarquismo en América Latina: consideraciones en torno a su historia, rasgos y perspectivas.
Nelson Enrique Méndez Pacheco


*Misceláneas:

-Crítica al artículo “De la intervención política”. Sobre la dialéctica cripto-reaccionaria.
Julio Reyero González

-La utilidad del caos y del carisma. Una perspectiva anarquista.
James C. Scott

-Mineros, escapularios y pociones mágicas.
Antonio Pérez

-Hartémonos de amor ya que no podemos hartarnos de pan: sexología y anarquismo.
Layla Martínez

-La Mar, hábitat hostil para la vida humana.
Abelardo Sainz

-La blogosfera libertaria.
Juan Cruz López


*Reseñas:

-“Perspectivas antidesarrollistas”
-“Días bajo el cielo”
-“Sociología, estatismo y dominación social”


Secretaría de Formación y Estudios. SP del CC (CNT-AIT)
198 págs. 30x21 cm
ISSN 2254-4577

http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/4885


viernes 22 marzo. 19:30h. 15-M. Obedecer bajo la forma de la rebelión. Charla-debate

Por el Colectivo Cul de Sac, los autores


Tesis sobre la indignación y su tiempo

El 15-M ha supuesto la alineación de una parte de la población, hasta ahora sólo desencantada, para la defensa por otros medios del orden establecido. Ha exclamado su pretensión de mantener las condiciones de una vida insostenible al módico precio de olvidar la opresión pasada, justificar la presente y preparar la futura.

Cuando la sumisión está tan arraigada usa la forma de la rebelión para afirmar su renuncia. Lo más significativo de los indignados no son sus proclamas, aquello que gritan a los cuatro vientos, sino lo que callan, sobre lo que no tienen más remedio que guardar silencio. ¿Indignación ante qué? ¿Ante la inhumanidad del mundo que nos ha tocado vivir y el papel represivo de cualquier Estado, o ante los precios de los pisos y la inutilidad de los títulos universitarios para conseguir un trabajo bien remunerado? ¿Con qué se indigna la clase media occidental?

El tiempo de la indignación es el tiempo de la defensa de los privilegios, no el de la revolución contra el orden que los produce. Ir en su contra supondría aceptar una reducción drástica de muchas comodidades y prebendas que la organización técnica nos ofrece, y esa perspectiva no es alentadora para la mayoría. Más bien es exactamente lo contrario de lo que defienden cuando se indignan.

Ediciones el Salmón. Madrid 2012
64 págs. Rústica 19x12 cm 


http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/4658

en LaMalatesta. C/Jesús y María, 24 de Madrid

viernes 22 febrero. 19:30h. Insumisión. Una forma de vida. Charla-presentación del libro.

Insumisión. Una forma de vida
Con Rosario Domínguez, su autora y compas de la Asamblea Antimilitarista. 


«Las madres insumisas que aprendimos de nuestros hijos y luchamos junto a ellos por defender el derecho a la objeción de conciencia, sentimos y pensamos que estos años de lucha no deben perderse en el olvido porque forman parte de la historia más reciente de nuestro país. Por este motivo, y para despertar la conciencia dormida de esta sociedad, es por lo que quiero dejar por escrito esta parte de nuestra vida, que estuvo ligada durante muchos años, al menos diez, a la de nuestros hijos objetores de conciencia insumisos.

Este libro es un pequeño homenaje y una muestra de agradecimiento a estos jóvenes objetores de conciencia insumisos, que con su ejemplo supieron limpiar nuestras mentes de prejuicios, nos llenaron el corazón de paz y alegría y nos dieron la fuerza para luchar junto a ellos».

Asamblea Antimilitarista de Madrid - LaMalatesta Editorial. Madrid 2012
150 págs. Rústica 21x18 cm
ISBN 9788494039409
http://www.lamalatesta.net/product_info.php?products_id=4863 

viernes 15 de febrero. 19:30h. Presentación: El error político militar de la República y Anarquistas vengadores


A cargo de los editores.

El error político militar de la República.
La pérdida de la Guerra Civil 1936-1939.

Abraham Guillén.

Tuvimos el placer de editar al autor en nuestra anterior andadura a finales de los setenta. Acababa de llegar a España procedente de la Argentina , donde el reciente golpe militar le animó a cambiar de residencia. Más de treinta años atrás, el final triunfante de otro golpe militar le había hecho cambiar de aires por razones obvias. Detenido al fin de la guerra y condenado a muerte, evadido, vuelto a detener y vuelto a evadir, consigue llegar a Francia y a partir de ahí su vida fue un continuo viaje: Perú, Cuba, Uruguay… siempre poniendo en práctica sus ideas y conocimientos y adquiriendo otros nuevos.

Gran autodidacta desde sus inicios, trabajando en el campo y la naturaleza, pasando por la guerra y el exilio, mantuvo siempre su capacidad de estudio, desarrollando al máximo nivel la teoría de la economía autogestionaria. Publicada en los años noventa y poco tenida en consideración a causa de los escrúpulos y purismos de siempre, hoy sigue siendo prácticamente el único referente teórico del mundo libertario, que sigue sin dar alternativas en este apartado que tan importante se ha demostrado.

Otra de sus aportaciones y no menos importante la dedicó al estudio de la guerrilla urbana, en lo que se le considera el mayor experto a nivel mundial. Hoy sería señalado como políticamente incorrecto el solo hecho de enunciarla.

Ediciones Queimada, Colección Historia de nadie, 1. Madrid 2012
176 págs. Rústica il. 19x13 cm
ISBN 9788485735327
http://www.lamalatesta.net/product_info.php?manufacturers_id=769&products_id=4812
 ---------------

Anarquistas vengadores.
Atentados reivindicativos en el mundo del siglo XIX
y principios del XX.

Fernando Barbero Carrasco.

Sobre las muertes de los personajes y las historias de sus ejecutores anarquistas hay mucha información aquí y allá, fragmentada y a veces contradictoria. El autor ha buscado en las fuentes: libros, publicaciones, archivos, bibliotecas y redes sociales. Ha seguido el rastro de las peripecias vitales de quienes murieron y de los que les mataron y ha intentado determinar el porqué y el cómo de los atentados. Este libro está lleno de datos sorprendentes y ha sido confeccionado aproximándose a la realidad del momento histórico y social sin apartarse de la obligada ecuanimidad y el deseado equilibrio. Mas el fiel de la balanza se inclina relato tras relato a favor de los supuestos verdugos. Hombres que dieron su vida, en consecuencia con sus ideas, para reparar injusticias que para ellos se les mostraban insoportables.

Fernando Barbero Carrasco se declara aprendiz de todo. Ha colaborado o colabora, escribiendo o hablando en: Radio Actividad, Ser Henares y Onda cero Alcalá. Televisión Guadalajara. Revistas: Cartographica, Corricolari, El Viajero de El País, Trail. Ha publicado una novela: El Sueño de Homero, un libro de viajes: Diario de un Caminante Boquiabierto y un libro de relatos: El Vértigo de su Mirada.

Ediciones Queimada, Colección Historia de nadie, 2. Madrid 2012
160 págs. Rústica il. col. 19x13 cm
ISBN 9788485735303
http://www.lamalatesta.net/product_info.php?manufacturers_id=769&products_id=4813


En LaMalatesta - librería libertaria
c/Jesús y María, 24 de Madrid
Metro: Tirso de Molina/Lavapiés

viernes 8 febrero. 19.30 h. Presentación de “El Caleidoscopio” 2ª Edición


Presentación de la segunda edición del best-seller de David Ripoll: El Caleidoscopio.

Participará Pedro Prieto, experto en el pico del petróleo y sus consecuencias en nuestras vidas, y el autor que con toda seguridad nos sabrá arrancar grandes risas hablando de un tema tan negro que oscurece nuestro futuro y el de las próximas generaciones.

En la librería LaMalatesta, calle Jesús y María, 24 muy cerca de la estación de Metro Tirso de Molina.


El caleidoscopio (2ªedición)

El último ciclo económico

David Ripoll Acerete

"El Caleidoscopio" constituye un libro construido con los finos mimbres de la ironía y la sinceridad, con cuyos aspectos más teóricos se puede estar de acuerdo o no, pero que, obviamente, no dejará ningún lector indiferente. La gigantesca crisis económica y social en que nos encontramos constituye un escenario de tintes borrosos y circunstancias enormemente cambiantes. La realidad se ha vuelto más dinámica y móvil que nunca, se transforma y muta a cada instante. El texto indaga en la gigantesca deriva hacia la nada del capitalismo postmoderno.

Es un producto literario de alta calidad que recorre los senderos de la ironía, el esperpento y el sarcasmo. Una explicación polémica, pero seria y trabajada del presente y sus vericuetos, y una narración espeluznada de los territorios yermos de las urbanizaciones postmodernas y de sus vacíos habitantes. El Caleidoscopio es todo eso y mucho más.

Confederacion Sindical Solidaridad Obrera, Madrid 2012
370 págs. Rústica 21x15 cm
ISBN 9788461477029

http://www.lamalatesta.net/product_info.php?products_id=4795