Novedades editoriales: "El ABC del comunismo libertario" y "Trabajan para la eternidad"


El ABC del comunismo libertario de Alexander Berkman.

Prólogo de Chris Ealham.

El ABC del comunismo libertario es una de las obras fundamentales para comprender el anarquismo. En un lenguaje claro y directo, Alexander Berkman nos muestra los grandes males de la sociedad: el trabajo asalariado, el Estado, la religión, la guerra, la cárcel, etc. El autor, una de las figuras más honradas y coherentes del movimiento libertario internacional, deshace una por una las mentiras que sustentan el capitalismo. Pero no solo se encarga de derribar los mitos y lugares comunes que alientan la existencia de este sistema criminal sino también los de otras formas políticas totalitarias, como la que manó del bolchevismo. No obstante, Berkman, además de destruir se dedica a la aún más complicada tarea de construir, mostrándonos el funcionamiento de la futura sociedad libertaria, al menos en una de sus posibilidades. De ahí que este libro sea algo más que un compendio de cómo funciona el anarquismo. Es una herramienta más en nuestro camino hacia la libertad.

286 págs. Rústica, 20x13 cm. ISBN 978-84-934762-9-8
-----------------------

Trabajan para la eternidad. Colectividades de trabajo y ayuda mutua durante la Guerra Civil en Aragón
de Alejandro R. Díez Torre

La obra recoge un trabajo de investigación sobre colectividades y modo colectivo de experiencia agraria de miles de campesinos, durante dos años en un ámbito local y comarcal como el de Aragón. En toda España entonces las llamadas Colectividades cobraron vigor, pese a los ajustes de fuerzas en la República; pero la realidad colectiva fue disimulada en los compromisos internacionales, y su obra empeñada en el tablero de fuerzas, occidentales y soviéticas, entre las que se desenvolvió la Guerra Civil española. El fenómeno colectivo fue igualmente ignorado, escamoteado y manipulado por historiadores con diversas intenciones ideológicas e interpretativas. Sin embargo, tanto en pueblos como en comarcas de Aragón, para sectores mayoritarios de sus poblaciones, las alternativas colectivas fueron las únicas viables y constructivas, frente a un modo de vida de la anquilosada sociedad, individualista y caciquil. Las Colectividades también supusieron para los núcleos rurales la recuperación de su personalidad histórica en las poblaciones de un Aragón popular: que resistió el alzamiento militar contra la República de generales sublevados; y en cuyo nuevo espacio revolucionario las Colectividades reconstruyeron una sociedad orientada por principios más igualitarios y solidarios. El trabajo no desdeña recoger aspectos circunstanciales de aquel clima “heroico y arriesgado”, en el que vivieron tanto campesinos como soldados, pueblos y representantes civiles. Tratando en lo posible la obra de acercarse a la vida cotidiana y los desafíos o los logros de las poblaciones, por su propio esfuerzo y adaptación colectiva.

540 págs. Rústica, il. 21x13 cm. ISBN 978-84-934762-8-1

Certamen de Pedagogía Libertaria


“Reflexiones, análisis y propuestas actuales para una pedagogía libertaria”

El movimiento libertario prestó, desde sus orígenes, especial atención a la educación como instrumento de emancipación humana. Sólo cambiando a la persona, su forma de pensar y sentir, se podía cambiar esta sociedad; sólo enseñando valores como el apoyo mutuo, la solidaridad, la cooperación, el compañerismo, se podía superar dogmas sociales como la malsana competición, la jerarquización, el egoísmo. Con el paso del tiempo, producto de la incansable labor de muchos y muchas libertarias, estos valores libertarios se fueron incluyendo en los diversos currículos educativos a lo largo del mundo. Sin embargo, surge la vieja duda: se puede lograr desarrollar unos valores basados en la libertad utilizando métodos no libertarios; ¿los medios no deben estar acorde con los fines?

Ante esta situación, nos preguntamos la validez, en el mundo actual, de la existencia de una pedagogía libertaria, si es posible, en una sociedad capitalista, desarrollar los métodos de aprendizajes que nos lleven a transformarla de raíz. ¿Puede la pedagogía dar respuesta, como se creía en el mundo libertario, a los males sociales? En pocas palabras, ¿está superada la propuesta anarquista a favor de una enseñanza libre de todo dogma?

Estas dudas nos han llevado a convocar un certamen de pedagogía libertaria como modo de abrir un debate que nos permita determinar si la propuesta planteada hace más de un siglo a favor de lo que se conocería como “educación integral” todavía es válida en la actualidad o, por el contrario, está superada y necesita de una nueva reformulación.

Biblioteca La Colmena

Las bases del Certamen de Pedagogía Libertaria son las siguientes:

1º) Los trabajos presentados deberán reflexionar, analizar y/o hacer propuestas para una pedagogía libertaria en la actualidad, en lengua castellana.

2º) Los autores son responsables de los trabajos presentados, cediendo a la Biblioteca La Colmena los derechos para su edición bajo licencia Creative Commons.

3º) No existe limitación en la extensión de los trabajos.

4º) Los trabajos pueden ser presentados en papel a la dirección de la Biblioteca La Colmena (Apartado de Correos 618, 38208, La Laguna, Tenerife, España) o a través del correo electrónico (bibliotecalacolmena(@)gmail.com). En todos los trabajos se deberá hacer constar una dirección de contacto del autor o autores.

5º) La fecha tope de entrega de trabajos será la del 26 de febrero de 2010.

6º) La Biblioteca La Colmena no devolverá los originales presentados al certamen.

7º) La participación en el Certamen implica la aceptación de las bases anteriores por los autores.

Crisis económica y resistencia obrera. La crisis mundial y sus efectos en España


Video de la presentación del primer Cuaderno del ICEA: "Crisis económica y resistencia obrera. La crisis mundial y sus efectos en España".

A cargo de Luis Buendía y Mariano de Blas, miembros del Instituto.
Entrevista a Beltrán Roca Martínez, coordinador del libro “Anarquismo y Antropología”

por el Ateneo Libertario Manuel Rodriguez

Beltrán Roca Martínez, es Profesor de Antropología del Centro Universitario de Estudios Sociales, adscrito a la Universidad de Cádiz, e investigador del grupo de investigación GEISA (Grupo para el estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía), de la Universidad de Sevilla. Es vocal de la Asociación Andaluza de Antropología. Ha escrito varios capítulos de libros y artículos para revistas como Nómadas, REDES, Voluntas y Anarchist Studies.

http://ateneolibertariomanuelrodriguez.blogspot.com/2009/03/entrevista-beltran-roca-martinez.html

Entrevista a Lucio Urtubia


Realizada por la Fundación Aurora Intermitente,
en la librería libertaria LaMalatesta.

Entrevista realizada por Enrique y Roberto Blanco al compañero Lucio en la librería libertaria La Malatesta con motivo de las charlas coloquios que se llevaron acabo en Madrid entre los días 5, 6 y 7 de marzo. http://www.aurorafundacion.org/spip.php?article38